Pedro Vilca Apaza
Este valeroso indio nació en el pueblo de Morco
Orco, a 20 kilómetros de la ciudad de Azángaro, en junio de 1741, Pedro Vilca
Apaza, más conocido como "El Puma Indomable", cuyos padres fueron Cleto
Vilcapaza y Juana Alarcón, descendía de la nobleza Inca, estudió en el colegio
de caciques de San Francisco de Borja, luego en San
Bernardo del Cusco, y después se dedicó al comercio, consiguiendo prosperidad
económica, debido al traslado contínuo de la plata entre las ciudades de Potosí
y el Cusco, ruta que le posibilitó entablar amistad con José Gabriel
Condorcanqui. Al proseguir constantemente con los recorridos por aquellas
regiones, pudo observar las condiciones de explotación que sufrían sus hermanos
de raza.
Vilca Apaza contrajo matrimonio, con doña Manuela
Copa Condori a los 40 años. En una fecha que la historia no precisa, igual que
Túpac Amaru II y por esa misma época, se alzó en defensa de su pueblo,
contra los abusos de parte de las autoridades españolas. Al rebelarse Túmac Amaru en noviembre de 1780 contra los realistas, Vilca Apaza se vuelve su
lugarteniente, desenvolviéndose en las zonas de Azángaro y Carabaya, actuando
en esta rebelión junto con Diego Cristóbal Túpac Amaru.
Muerto Túpac Amaru II, el virrey don Agustín de
Jáuregui, no pudiendo apagar con las armas la llama revolucionaria, ofrece
perdón para todos aquellos indios que abandonaran la lucha y se sometieran a la
autoridad virreinal mediante la firma de una consolidación a fines de 1781.
Muchos aceptaron, entre ellos don Diego Cristóbal Túpac Amaru, jefe de la
revolución. Pero este ofrecimiento no era más que una estrategia para engañar y
poder capturar a los cabecillas de los alzados, que llegó a darle
resultado.
Pedro Vilca Apaza no creyó en el indulto y continuó
en la lucha, sosteniendo varios encuentros contra las fuerzas virreinales. Pero
debido a la superioridad del enemigo por el número y por sus armas fue
perdiendo fuerza poco a poco. Viéndose perdido Vilca Apaza no quiso huir.
En
Marzo de 1782 es capturado y sentenciado a morir descuartizado, cruel condena
que se cumplió el 8 de Abril del mismo año. Antes de ser ejecutado alcanzó a
gritar a sus paisanos:
"Azangarinos… por este sol... aprendan a morir
como yo." Pedro Vilca Apaza, luchó de ese modo su
ideal de ser libres. Por ello este gran indio caudillo es recordado en la
historia por su coraje y su espíritu luchador.
"Azangarinos… por este sol... aprendan a morir como yo."